Emperador
Los emperadores han sido el máximo cargo político en algunas civilizaciones hasta hace poco tiempo, reuniendo distintos reinos bajo su mandato, y como sus sucesores, los reyes –o al menos algunos de estos–, detentaron el poder reconocidos como hijos del cielo o consagrados por él; representaban así el mandato de lo alto que los elevaba a tal dignidad. Muchos de estos jefes, importantes militares, eran también considerados sacerdotes o chamanes por idénticos motivos y en varias de estas sociedades fueron conocidos los reyes-sacerdotes, que detentaban tanto el poder temporal como el espiritual. Para los chinos,
Quien practica el no-obrar / todo lo gobierna. (Tao-te-king, III).

Medalla de oro en la que aparece la efigie de
Constantino con Alejandro Magno
(Biblioteca Nacional, París)
Es también la carta número 4 de la baraja del Tarot y está relacionado con guerra y por lo tanto con Marte e igualmente con los utensilios que la simbolizan, teniendo en sus manos el cetro de poder o la vara de mando, y la bola del imperio coronada por una cruz en el caso de los países cristianos. Es también en cierto sentido un padre generoso y por ello debe asociarse en el Árbol de la Vida con Hesed, asimismo emparentada con el Júpiter romano.

El Emperador. Arcano IV del Tarot